Viaje a la intimidad de un sueño
La distribución de las habitaciones, los pasatiempos y la dieta del plantel argentino; cómo es la vida de los jugadores puertas adentro
Fuente:

Por Cristian Grosso
HERZOGENAURACH, Alemania.- Esta localidad cuenta con sus historias y sus reglas. Las veredas tienen pintada una línea amarilla que sirve para que los más pequeños que van al primer grado no se pierdan en su camino a la escuela. Alrededor de los 10 años, los chicos deben completar un curso de un mes y medio para recibir una licencia que los habilite a transitar en bicicleta por la vía pública. Si alguien no cruza la calle por la cebra peatonal es multado por la polizei con 30 euros; la infracción llega al domicilio particular con el formato de una factura que debe ser abonada en un banco.
Hay decenas de particularidades en una ciudad donde no existen las rejas ni en las puertas ni en las ventanas. Aquí sueña la Argentina. Especialmente en su búnker, el hotel HerzogsPark, que debió adaptar un detalle de su gentil abanico de comodidades: el tendido de las camas. ¿Por qué? En Alemania no se acostumbra usar sábanas ni cubrecama, sólo un cálido cover de plumones que queda suelto sobre el colchón. El pedido especial, rápidamente satisfecho, fue armar las camas según la usanza criolla.
La distribución de las habitaciones, todas en el segundo piso -el cuerpo técnico está en el tercero y el resto de la delegación, incluidos los 11 chicos del Sub 20, en el primero- permite conocerlos mejor: Messi-Ustari (son inseparables los campeones del Mundo Sub 20 en Holanda 2005), Scaloni-Tevez, Riquelme-Coloccini, Sorin-Franco, Abbondanzieri-Heinze, Ayala-Cufré, Aimar-Saviola, Cambiasso-Cruz, Mascherano-Palacio, Burdisso-Milito y Maxi Rodríguez-Lucho González.
En los días de concentración en Ezeiza, Tevez durmió en un cuarto solo. Pero desde que la selección llegó a Italia, y luego en Alemania también, el que tiene ese "privilegio" es Hernán Crespo. ¿Por qué la deferencia? Para que nadie lo sufra, ya que, según cuentan, el delantero ronca. Y mucho. Lo concreto es que es de buen dormir. Es de los últimos en levantarse, el extremo opuesto a Scaloni, que desde las 6 o 6.30 ya está arriba acompañado por el inseparable equipo de mate.
El reparto de las piezas no fue casual. Es un detalle que los profesores Gerardo Salorio y Eduardo Urtasun evaluaron en detalle. Afinidades, contención anímica, personalidades similares y en algunos casos disímiles (por aquello de la atracción de los opuestos) impulsaron a que fuesen de este modo. Un ejemplo para entenderlo mejor: si Messi atraviesa una etapa de ansiedad por sus deseos de jugar y olvidarse cuanto antes de la lesión, qué mejor que Ustari para calmarlo con su paciencia y madurez, pero siempre dentro de los códigos que manejan chicos que aún no cumplieron 20 años. Y otra situación muy especial, aunque en ese caso imposible de contemplar, se produjo cuando falleció el padre de Cufré: la compañía de alguien como Ayala resultó muy apropiada para asumir un momento tan delicado. El defensor de Valencia es muy respetado por todo el grupo.
La pieza más divertida, por amplio margen, es la de Tevez y Scaloni, y la más silenciosa se la reparten Maxi-Lucho y Mascherano-Palacio. No es fácil soportar el gusto musical de Tevez, pero hasta en eso Scaloni es el compañero ideal para cualquiera: acepta el volumen alto de Piola Vago -el grupo de amigos de Carlitos, con los que alguna vez se animó a actuar-, la Mona Giménez, Los Palmeras y Nueva Luna, porque al menos son canciones en español. Lo que el Gringo de Pujato no perdona es que canten en otro idioma.
Después, vale apuntar señas particulares sueltas: Messi es el campeón del Play-Station, mientras que Palacio no le toma la mano; el Pato y Ayala, los treintañeros del grupo, se entretienen con otros juegos generacionales, como las cartas y el pool; la habitación de Saviola y Aimar es en la que más DVD de películas norteamericanas se puede encontrar, y el cuarto de Riquelme suele ser el centro de reunión para las mateadas más prolongadas. La sala de juegos es muy amplia, donde también figuran las alternativas del ping-pong, metegol y algunos videojuegos. Y, por si acaso, los profes se encargaron de traerse casi 100 DVD con películas de todos los géneros.
Con los avances tecnológicos los futbolistas están al día. Varios ya se han recibido de "tecnosexuales". No faltan celulares ni cámaras de video ni IPod. Ni computadoras personales, claro, que ya la mayoría son cibermaníacos y navegan por Internet en sus cuartos. Un medio que les permite sintonizar la radio y, pese a las cinco horas de diferencia, estar pendientes, por ejemplo, de los partidos de la Promoción. Pekerman y Sorin, atentos con Argentinos. Cambiasso repartido entre el club de La Paternal y Olimpo, por su hermano Nicolás. Y Pablo Aimar, pese a su amor por su hermano Andrés y Belgrano, no pensaba escuchar la definición de anoche con Olimpo sólo por cábala.
El mail y el chat es otra vía para mantenerse en contacto con amigos y familiares. Ya les han llegado algunos casetes de programas humorísticos de la Argentina y quedó el compromiso para nutrirse de más en los próximos días. Además, el departamento de prensa se encarga todas las mañanas de bajar de Internet e imprimir las principales noticias de los diarios argentinos. Y ante el impenetrable idioma alemán, los jugadores cuentan con tres canales de habla hispana. Por suerte, la mayoría del personal del hotel HerzogsPark hizo cursos intensivos de español en los últimos meses.
La alimentación no es un problema. Todo lo contrario. Ni siquiera extrañan la carne vacuna porque la dieta que prepara con esmero el cocinero Diego Iacovone (también estuvo en la Copa de 2002) y supervisa a diario el doctor Donato Villani, ya ha contado en alguna ocasión con el celebrado agregado de milanesas y bifes de lomo. El día está cuidadosamente organizado: alrededor de las 9, un desayuno con frutas, jugos, yogur, mermeladas y tostadas. Los almuerzos y las cenas, a las 13 y 21.10, son sobre la base de tartas, ensaladas, pastas, pizza y pescados. Diego, el apuntado chef, que durante el Mundial cumplirá 28 años, suele sazonar sus comidas con especias como la salvia y la albahaca para intentar complacer al paladar criollo. Esos aderezos se trajeron desde la Argentina, así como muchos kilos de harina, dulce de batata y de membrillo.
Iacovone llegó a la AFA con sólo 20 años de la mano del por entonces presidente de Liniers, Carlos Arias, cuando el DT de la selección era Daniel Passarella. Ahijado del DT Pancho Ferraro, que está aquí con los sparrings del Sub 20, amante del rock y fanático de Chacarita, es un personaje muy querido por los jugadores. Hay que verlo con su atuendo de chef, que lleva bordado el logo de la AFA y las dos estrellitas por los títulos de 1978 y 1986. Su inclusión en los viajes de la selección se resolvió en marzo de 1999, cuando aquel equipo de Bielsa estuvo en el poblado de Hoenderloo, en Holanda, y un extraño sabor en unos canelones de espinaca convenció a todos de que un cocinero debía sumarse de inmediato a la delegación.
En el departamento médico hay novedades. Para bien, claro. Villani empacó los materiales de costumbre: vendas, telas adhesivas y un amplio botiquín que, entre otras cosas, incluye antibióticos, diarreicos, digestivos y relajantes, además de apósitos, jeringas, agujas, aspirinas... Pero hay más: un equipo de ondas electromagnéticas y otro de ondas cortas para los kinesiólogos Jorge Fernández y Martín Petrelli. Y la vedette del viaje: un ecógrafo portátil que instrumentará el licenciado Rolón, que brindará un diagnóstico por imágenes inmediato y le permitirá al cuerpo técnico ganar tiempo sin tener que trasladarse.
El profe Salorio es el hombre orquesta . El, que se ha encargado históricamente de organizar la convivencia de los exitosos planteles juveniles, aquí también cumple un rol parecido y determinante. Aunque los chicos hayan crecido. Es verdad que ya no están las comisiones de finanzas, esparcimiento y relaciones públicas, pero Gerardo se las ingenia para mantenerlos ocupados. Por ejemplo, llevó adelante un juego con muchos adherentes: se trata de una especie de bingo musical, donde las canciones están incompletas y los competidores deben recordarlas y cantar las estrofas ausentes para sumar puntos. ¿Los premios? Indumentaria deportiva. Y para los cumpleaños que festejará la delegación durante el Mundial también habrá sorpresas; serán varios: Mascherano (8 de junio), Riquelme y Messi (24 de junio), Ustari (3 de julio), Crespo (5 de julio) y Milito (9 de julio).
Ese es el mundo en el hotel HerzogsPark. El lugar donde se acuna un sueño.
Seis mundiales y siempre una solución a mano
Diligente, polifacético, Rubén Moschela ingresó en la AFA como cadete en 1972. Es el encargado del predio de Ezeiza y un hombre que siempre tiene una solución a mano. Por supuesto está junto con la delegación y será su sexto Mundial consecutivo.
90 Habitaciones tiene el hotel HerzogsPark, con un mínimo de 38 m2 cada una; sólo la Argentina está alojada, pero los precios por una noche oscilan entre 130 y 305 euros
Fuente:

Por Cristian Grosso
HERZOGENAURACH, Alemania.- Esta localidad cuenta con sus historias y sus reglas. Las veredas tienen pintada una línea amarilla que sirve para que los más pequeños que van al primer grado no se pierdan en su camino a la escuela. Alrededor de los 10 años, los chicos deben completar un curso de un mes y medio para recibir una licencia que los habilite a transitar en bicicleta por la vía pública. Si alguien no cruza la calle por la cebra peatonal es multado por la polizei con 30 euros; la infracción llega al domicilio particular con el formato de una factura que debe ser abonada en un banco.
Hay decenas de particularidades en una ciudad donde no existen las rejas ni en las puertas ni en las ventanas. Aquí sueña la Argentina. Especialmente en su búnker, el hotel HerzogsPark, que debió adaptar un detalle de su gentil abanico de comodidades: el tendido de las camas. ¿Por qué? En Alemania no se acostumbra usar sábanas ni cubrecama, sólo un cálido cover de plumones que queda suelto sobre el colchón. El pedido especial, rápidamente satisfecho, fue armar las camas según la usanza criolla.
La distribución de las habitaciones, todas en el segundo piso -el cuerpo técnico está en el tercero y el resto de la delegación, incluidos los 11 chicos del Sub 20, en el primero- permite conocerlos mejor: Messi-Ustari (son inseparables los campeones del Mundo Sub 20 en Holanda 2005), Scaloni-Tevez, Riquelme-Coloccini, Sorin-Franco, Abbondanzieri-Heinze, Ayala-Cufré, Aimar-Saviola, Cambiasso-Cruz, Mascherano-Palacio, Burdisso-Milito y Maxi Rodríguez-Lucho González.
En los días de concentración en Ezeiza, Tevez durmió en un cuarto solo. Pero desde que la selección llegó a Italia, y luego en Alemania también, el que tiene ese "privilegio" es Hernán Crespo. ¿Por qué la deferencia? Para que nadie lo sufra, ya que, según cuentan, el delantero ronca. Y mucho. Lo concreto es que es de buen dormir. Es de los últimos en levantarse, el extremo opuesto a Scaloni, que desde las 6 o 6.30 ya está arriba acompañado por el inseparable equipo de mate.
El reparto de las piezas no fue casual. Es un detalle que los profesores Gerardo Salorio y Eduardo Urtasun evaluaron en detalle. Afinidades, contención anímica, personalidades similares y en algunos casos disímiles (por aquello de la atracción de los opuestos) impulsaron a que fuesen de este modo. Un ejemplo para entenderlo mejor: si Messi atraviesa una etapa de ansiedad por sus deseos de jugar y olvidarse cuanto antes de la lesión, qué mejor que Ustari para calmarlo con su paciencia y madurez, pero siempre dentro de los códigos que manejan chicos que aún no cumplieron 20 años. Y otra situación muy especial, aunque en ese caso imposible de contemplar, se produjo cuando falleció el padre de Cufré: la compañía de alguien como Ayala resultó muy apropiada para asumir un momento tan delicado. El defensor de Valencia es muy respetado por todo el grupo.
La pieza más divertida, por amplio margen, es la de Tevez y Scaloni, y la más silenciosa se la reparten Maxi-Lucho y Mascherano-Palacio. No es fácil soportar el gusto musical de Tevez, pero hasta en eso Scaloni es el compañero ideal para cualquiera: acepta el volumen alto de Piola Vago -el grupo de amigos de Carlitos, con los que alguna vez se animó a actuar-, la Mona Giménez, Los Palmeras y Nueva Luna, porque al menos son canciones en español. Lo que el Gringo de Pujato no perdona es que canten en otro idioma.
Después, vale apuntar señas particulares sueltas: Messi es el campeón del Play-Station, mientras que Palacio no le toma la mano; el Pato y Ayala, los treintañeros del grupo, se entretienen con otros juegos generacionales, como las cartas y el pool; la habitación de Saviola y Aimar es en la que más DVD de películas norteamericanas se puede encontrar, y el cuarto de Riquelme suele ser el centro de reunión para las mateadas más prolongadas. La sala de juegos es muy amplia, donde también figuran las alternativas del ping-pong, metegol y algunos videojuegos. Y, por si acaso, los profes se encargaron de traerse casi 100 DVD con películas de todos los géneros.
Con los avances tecnológicos los futbolistas están al día. Varios ya se han recibido de "tecnosexuales". No faltan celulares ni cámaras de video ni IPod. Ni computadoras personales, claro, que ya la mayoría son cibermaníacos y navegan por Internet en sus cuartos. Un medio que les permite sintonizar la radio y, pese a las cinco horas de diferencia, estar pendientes, por ejemplo, de los partidos de la Promoción. Pekerman y Sorin, atentos con Argentinos. Cambiasso repartido entre el club de La Paternal y Olimpo, por su hermano Nicolás. Y Pablo Aimar, pese a su amor por su hermano Andrés y Belgrano, no pensaba escuchar la definición de anoche con Olimpo sólo por cábala.
El mail y el chat es otra vía para mantenerse en contacto con amigos y familiares. Ya les han llegado algunos casetes de programas humorísticos de la Argentina y quedó el compromiso para nutrirse de más en los próximos días. Además, el departamento de prensa se encarga todas las mañanas de bajar de Internet e imprimir las principales noticias de los diarios argentinos. Y ante el impenetrable idioma alemán, los jugadores cuentan con tres canales de habla hispana. Por suerte, la mayoría del personal del hotel HerzogsPark hizo cursos intensivos de español en los últimos meses.
La alimentación no es un problema. Todo lo contrario. Ni siquiera extrañan la carne vacuna porque la dieta que prepara con esmero el cocinero Diego Iacovone (también estuvo en la Copa de 2002) y supervisa a diario el doctor Donato Villani, ya ha contado en alguna ocasión con el celebrado agregado de milanesas y bifes de lomo. El día está cuidadosamente organizado: alrededor de las 9, un desayuno con frutas, jugos, yogur, mermeladas y tostadas. Los almuerzos y las cenas, a las 13 y 21.10, son sobre la base de tartas, ensaladas, pastas, pizza y pescados. Diego, el apuntado chef, que durante el Mundial cumplirá 28 años, suele sazonar sus comidas con especias como la salvia y la albahaca para intentar complacer al paladar criollo. Esos aderezos se trajeron desde la Argentina, así como muchos kilos de harina, dulce de batata y de membrillo.
Iacovone llegó a la AFA con sólo 20 años de la mano del por entonces presidente de Liniers, Carlos Arias, cuando el DT de la selección era Daniel Passarella. Ahijado del DT Pancho Ferraro, que está aquí con los sparrings del Sub 20, amante del rock y fanático de Chacarita, es un personaje muy querido por los jugadores. Hay que verlo con su atuendo de chef, que lleva bordado el logo de la AFA y las dos estrellitas por los títulos de 1978 y 1986. Su inclusión en los viajes de la selección se resolvió en marzo de 1999, cuando aquel equipo de Bielsa estuvo en el poblado de Hoenderloo, en Holanda, y un extraño sabor en unos canelones de espinaca convenció a todos de que un cocinero debía sumarse de inmediato a la delegación.
En el departamento médico hay novedades. Para bien, claro. Villani empacó los materiales de costumbre: vendas, telas adhesivas y un amplio botiquín que, entre otras cosas, incluye antibióticos, diarreicos, digestivos y relajantes, además de apósitos, jeringas, agujas, aspirinas... Pero hay más: un equipo de ondas electromagnéticas y otro de ondas cortas para los kinesiólogos Jorge Fernández y Martín Petrelli. Y la vedette del viaje: un ecógrafo portátil que instrumentará el licenciado Rolón, que brindará un diagnóstico por imágenes inmediato y le permitirá al cuerpo técnico ganar tiempo sin tener que trasladarse.
El profe Salorio es el hombre orquesta . El, que se ha encargado históricamente de organizar la convivencia de los exitosos planteles juveniles, aquí también cumple un rol parecido y determinante. Aunque los chicos hayan crecido. Es verdad que ya no están las comisiones de finanzas, esparcimiento y relaciones públicas, pero Gerardo se las ingenia para mantenerlos ocupados. Por ejemplo, llevó adelante un juego con muchos adherentes: se trata de una especie de bingo musical, donde las canciones están incompletas y los competidores deben recordarlas y cantar las estrofas ausentes para sumar puntos. ¿Los premios? Indumentaria deportiva. Y para los cumpleaños que festejará la delegación durante el Mundial también habrá sorpresas; serán varios: Mascherano (8 de junio), Riquelme y Messi (24 de junio), Ustari (3 de julio), Crespo (5 de julio) y Milito (9 de julio).
Ese es el mundo en el hotel HerzogsPark. El lugar donde se acuna un sueño.
Seis mundiales y siempre una solución a mano
Diligente, polifacético, Rubén Moschela ingresó en la AFA como cadete en 1972. Es el encargado del predio de Ezeiza y un hombre que siempre tiene una solución a mano. Por supuesto está junto con la delegación y será su sexto Mundial consecutivo.
90 Habitaciones tiene el hotel HerzogsPark, con un mínimo de 38 m2 cada una; sólo la Argentina está alojada, pero los precios por una noche oscilan entre 130 y 305 euros
2 Comments:
What a great site, how do you build such a cool site, its excellent.
»
Nice! Where you get this guestbook? I want the same script.. Awesome content. thankyou.
»
Post a Comment
<< Home